Redacción. Madrid
Sofosbuvir, desarrollado por el laboratorio Gilead y con el nombre comercial de Sovalti, ha recibido el visto bueno del Comité de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Europea del Medicamento para el tratamiento de la hepatitis C crónica en adultos “en combinación con otros productos medicinales”.
Se estima que en la Unión Europea, la prevalencia de esta enfermedad es de entre el 0,4 y el 3,5 por ciento, dependiendo del Estado miembro, lo que constituye un “reto mayor” para la sanidad europea.
La ventaja de sofosbuvir frente a las terapias actuales es que sería la primera en la que no es necesario el uso de interferón pegilado, que puede provocar serios efectos secundarios. Por esta razón, hay una proporción de pacientes (afectados por enfermedad del hígado en estado avanzado, o patologías psiquiátricas o autoinmunes) que no tenían tratamiento disponible.
El fármaco es el primer representante de una nueva clase de antivirales que actúan como inhibidores de la enzima polimerasa NS5B. En combinación con ribavirina ha conseguido reducir el virus en sangre a niveles indetectables en una gran parte de los pacientes entre las 12 y las 24 semanas después del tratamiento.
En combinación con interferón reduce la duración del tratamiento a 12 semanas frente a las 24 del tratamiento estándar.
|